Verde, que te quiero verde
Barcelona acaba de declararse primera ciudad veg-friendly del mundo. Por ello, el Ayuntamiento fomentará el consumo de productos de origen vegetal. Aunque el gesto tiene un valor simbólico, también lo es económico ya que se quiere activar la agricultura local y abrirse al turismo vegetariano.

¡Medidas como los lunes sin carne subrayan el compromiso del consistorio para indicar un camino más ecológico!

Por fin cuidarse, comer sano y conocer el origen de los productos que consumimos es tendencia. Y como no puede ser de otra forma, los restaurantes que mezclan la cocina de proximidad, el buen gusto y la fusión de cocciones poco”agresivas” con el producto ecológico han proliferado en Barcelona para engrosar y diversificar la oferta, ya de por sí colorista y variopinta de la ciudad.
Aquí os pasamos algunos rincones ineludibles donde degustar otra cocina, la que nos hace comer sin sentirnos culpables.
FLAX&KALE (C/Tallers 74B)

Es de esos lugares que puedes recomendar y recomendar. Es el hermano elegante y cool del Teresacarles (aunque la filosofía y cocina es la misma). Su carta es toda una declaración de intenciones, con vocación didáctica:”Eat Better, Be Happier, Live Longer”. Superada esa frase iniciática encontramos delicias mediterráneas, cocina a baja temperatura, producto km.0, sin gluten, rawfood y alguna concesión a los pescados azules. Se definen como “flexiterianos” y destacan los “superalimentos”, como la kale o el alga spirulina. Los platos son sabrosos, delicados y coloristas. El trato diligente, cercano. Sus vinos, excelentes. Mención aparte merecen sus zumos prensados en frío, que se venden también para llevar. La cocina está abierta todo el día así que podemos desayunar, comer, merendar o cenar. No hay excusa para hacerles una visita, quizás coincididas con algun@ modelo o actor como Verónica Blume o Jude Law y, por qué no, puedas admirar su decoración y subir a su agradable terraza con vistas a la plaça Castella, en pleno centro de la ciudad.


RASOTERRA (C/ Palau, 5).
Los propietarios de este formidable lugar son los presidentes de Slow Food Barcelona. Al mediodía preparan unos menús sabrosos, variados e imaginativos y por la noche sacan a relucir su conocimiento de cocinas de otros lares. Casi todo el producto que ofrecen procede de su propio huerto de St. Feliu de Llobregat, así que es una cocina sabrosa, cercana, orgánica y de temporada.

Podréis degustar buenos vinos y cervezas artesanales, o cócteles clásicos como el Spritz, o atrevidos como el sorprendente Kimchi Bloodymary. El local es amplio, sorprendentemente luminoso para la zona céntrica y de callejuelas antiguas donde está situado y es todo un oasis en plena vorágine turística donde a menudo se echa de menos el buen hacer culinario que tradicionalmente ha tenido esta ciudad.

BLUEPROJECT FOUNDATION-EL CAFÉ (C/ Princesa, 57).
El Café de la Fundación es todo un hallazgo. Su filosofía respetuosa con los recursos naturales y alejada de lo que, a veces intuimos como una simple imagen de diseño escandinavo se concreta en una propuesta culinaria 100% vegetariana y de proximidad. Sus platos varían semanalmente, ofrecen desayunos, menús frescos, sorprendentes y sobre todo buenas vibraciones. Su equipo derrocha cercanía y buen hacer.

Rematan sus atenciones con detalles como sus camisetas a la venta de diseño muy acorde con toda la fundación, jaboncitos naturales, snacks raw food, incluso sales de baño o gominolas naturales. Vale la pena probar sus postres, sus quesos raw y, cómo no, informarse de las expos y eventos de su sala de arte tan activa como interesante. Un lugar donde alimentar cuerpo y espíritu. ¿Qué más se le puede pedir?
MOSTASSA (C/ Mallorca 194).
Situado en una soleada esquina del Eixample barcelonés, este pequeño restaurante nos ofrece una carta flexívora y auténtica. Uno tiene la sensación de que está de visita en casa de unos viejos amigos. La decoración, mediterránea y sin pretensiones te transporta a los pueblos de mar que, aunque están cerca de Barcelona, a veces parecen a años luz.

Recomendable para comer a mediodía y llegar allí con hambre. Las raciones son generosas, los sabores, conocidos y reinterpretados con maestría. No salgáis de allí sin probar su hamburguesa de quinoa y kale. Para hacer honor a su nombre hay que decir que la mayoría de platos van acompañados de mostaza casera, aderezada con hierbas como el eneldo. Muy rica. Los postres vuelan. Si algo os llama la atención al entrar, haréis bien en pedir esa ración de tarta de chocolate sin gluten, porque es probable que cuando terminéis de comer, haya volado. Si pasáis el domingo, sirven brunch saludable y acompañado de cócteles ligeros como la mimosa o alimenticios como el spritz. Ah! La cerveza es artesanal y también la tienen de barril para los fieles a la caña.
TERESACARLES (C/ Jovellanos, 2).
El alma de Flax&Kale reside en el Teresacarles.

A escasas calles del primero encontramos este restaurante imaginativo y sobre todo revolucionario en lo que a cocina vegetariana se refiere. Es ya una referencia en la ciudad por su propuesta creativa y de calidad indiscutible.

Sirven brunch, la cocina es non stop y su carta es tan atractiva que los no vegetarianos se sentirán sorprendidos y satisfechos

El ambiente es 100% mediterráneo. Destacable su milhojas de berenjena y muchos platos de base tradicional que no nos dejaran indiferentes.
CÉLERI (Ptge. Marimón, 5).
Este restaurante nuevo y coquetamente escondido a escasos metros de la Av. Diagonal, esconde un espacio diáfano en el que cocina y sala son una misma cosa y uno puede seguir la elaboración de los platos a escasos centímetros de la mesa.

Su chef, Xavier Pellicer propone delicias gastronómicas y 100% saludables en sus tres versiones: vegana, vegetariana y una tercera que incluye proteína animal. Imposible salir defraudado de esta cocina joven y de buen gusto, orquestada por este profesional, que ya es una marca en sí mismo en la ciudad condal y llevada a término por cinco cocineros expertos que harán las delicias de cualquier interesado en el “modus operandi” de los artistas de la gastronomía.

SOPA ( C/ Roc Boronat, 114).
Nos vamos por último al Poble Nou, un barrio en ebullición donde las antiguas fábricas del s. XIX, se mezclan con locales jóvenes y llenos de buena energía como este bar restaurante vegetariano, con un menú variado, rico y equilibrado.

Sus sopas diarias no defraudan y los segundos platos son de lo más energético. Los precios son ajustadísimos y el trato amable. Fantástico comer en su soleada terraza o compartir mesa en su diáfana sala de aire industrial. Vale la pena acercarse hasta allí y de paso investigar la zona. Cada día surgen propuestas nuevas a cual más interesante.
2 Etiquetas: Barcelona, BLUEPROJECT FOUNDATION-EL CAFÉ, CÉLERI, FLAX&KALE, Flexívoros, MOSTASSA, primera ciudad veg-friendly del mundo, RASOTERRA, SOPA, TERESACARLES, Veggies
¿Quieres conocer las últimas tendencias a nivel nacional e internacional?
Apúntate a nuestra Newsletter para estar informado de todas nuestras novedades y tips!
Te has suscrito con éxito!