Louise Bourgeois : El arte de ser mujer
Si hay una mujer en el mundo a la que le debo a nivel inspiracional porque es la fuerza y la fragilidad, esa es Louise Bourgeois.
Huelga decir que tan solo verla era conectar con un universo personalísimo y radical.
Me vienen decenas de imágenes de ella: mayor, arrugada, menuda y con un singular estilo, vestida de negro, con abrigo de pelo y boina. Arty ella en su vestir, el toque francés y la gracia americana.
También recuerdo sus manos, manos que esculpen, que dibujan, que tejen, que acarician…manos que HACEN.
Esta bestia parda franco-americana nació el 25 de Diciembre de 1911 en Paris en el seno de una familia de tapiceros, empezó a estudiar matemáticas pero pronto sucumbió a su amor al arte formándose en la Sorbonne, en L’école du Louvre et des Beaux-Arts sucesivamente. Se casó con un historiador de arte americano, tuvo 3 hijos, expuso en todo el mundo y murió en 2010 en Nueva York a los 98 años.
Su obra entera nos habla de los traumas de su niñez, de las emociones escondidas, de su padre infiel con la niñera y la maestra… y de una madre intelectual, paciente, calculadora. Louise nos acercó a su dolor, a la ansiedad pero también a la resilencia dejando una obra profundamente autobiográfica.
Maman, su escultura más icónica, es una enorme araña de 9 metros de altura con la que le rinde homenaje a su madre: “La araña es una oda a mi madre. Era mi mejor amiga. Como una araña, mi madre era tejedora […] Como las arañas, mi madre era muy lista […] Las arañas son útiles y protectoras, como mi madre”.
La obra de Louise también fue experimental. Por eso cuenta un gran número de trabajos artesanales, de figuras en diferentes tejidos, de grabados, dibujos, pinturas, instalaciones, bronces, maderas, cauchos. Artista prólifica y máxima representante del ” Confessional art” se interesó por el psicoanálisis y la sexualidad cuyo vinculo con el dolor y la violencia dejó plasmado de manera explícita en sus obras.
Louise Bourgeois gritó al mundo y recordó que las mujeres lo somos TODO, que contenemos en nosotras mismas la semilla y el universo entero.
Llega el 10 de junio, su mayor retrospectiva al Museo Picasso de Malaga, la muestra ‘He estado en el infierno y he vuelto’ alberga más de un centenar de obras, de las que un tercio nunca antes se ha expuesto. Por un periodo de tiempo finito (hasta el 27 de Setiembre) podremos entonces viajar a casi un siglo de vivencias creativas, de conexión con el lado aterrador de la vida.
Ella solía decir: La gente feliz no tiene historias.
Su apartamento de New York pronto abrirá sus puertas al público, lleno de fotos y recuerdos para deleitar a todos los que la amamos y yo estaré allí para verlo.
Inmenso talento. Inmensa ella. Lomustdelomust. Louise Bougeois for ever.
http://www.museopicassomalaga.org/es/louise-bourgeoishe-estado-en-el-infierno-y-he-vuelto
1
¿Quieres conocer las últimas tendencias a nivel nacional e internacional?
Apúntate a nuestra Newsletter para estar informado de todas nuestras novedades y tips!
Te has suscrito con éxito!