Gran fiesta en el MET
Es una de las alfombras rojas más arriesgadas y excéntricas del mundo y como consecuencia de las más comentadas.
Estoy segura que os habréis topado más de una vez en los medios con alguno de los modelos de las asistentes a la gala del Metropolitan de Nueva York, que para l@s que no lo sepáis es un sarao benéfico para inaugurar una exposición de la que se ha hablado mucho menos de lo que se debería. Me pregunto si alguna vez y de una vez por todas las celebrities respetarán el dress code de la Gala!!

Se trata de una de esas citas en el calendario de la moda capaces de acaparar la atención de tod@s l@s fashionistas del planeta. Una de ellas, quizás la más importante, sea esta gala benéfica organizada por la revista Vogue y el Museo Metropolitan de Nueva York, encargada de cortar la cita inagural de una fastuosa exposición que actualmente alberga dicho espacio
La de este año se llama ManusxMachina y se propone explorar el impacto de las nuevas tecnologías en la moda.
“La moda y la tecnología están íntimamente conectadas ahora más que nunca”.
“Tradicionalmente, lo ‘hecho a mano’ se ha visto como algo lujoso, superior; también como algo elitista. Mientras que la máquina se ve como sinónimo de progreso y el futuro”. […] “Creo que esta exhibición va a ser una sorpresa para todo el mundo, porque lo que estamos tratando de hacer es desmontar algunos de los mitos que hay alrededor de lo hecho a mano y la máquina”.
Andrew Bolton (comisario de la exposición)
Te encontrarás 150 piezas creadas entre 1880 y 2015 que demuestran que lo artesanal y lo automatizado no son opuestos y que a veces cuesta más hacer un traje a máquina que un traje a mano.
En la muestra se pueden ver vestidos cortados por láser, cosidos por termosellado o soldaduras de ultrasonidos.
Se puede ver también un traje de novia esbozado por Karl Lagerfeld con una cola pixelada a partir de piedras bordadas y pintadas a mano.
Esta exposición enfrenta las prendas hechas a mano (artesanalmente) y las realizadas por máquinas con los últimos avances. Propone una nueva visión en la que lo artesanal y lo tecnológico, a menudo presentados como trabajos opuestos, se dan la mano con respeto e igualdad.
Prendas icónicas de Chanel o Yves Saint Laurent y otras más recientes como las de Iris Van Herpen, una de las diseñadoras que lidera la transformación textil actual.
Todas las prendas se unen para reconciliar forma y materiales, logrando un nuevo lenguaje de moda.
De los plisados de Raf Simmons para Dior a la costura 3D de Iris Van Herpen.
Encontrarás plisados, pailletes, costura 3D, pedreria y formas geométricas.
Los plisados y los bordados tienen mucha relevancia desde la técnica única de Fortuny a las prendas de Isley Miyake, además de los fastuosos bordados de maisons francesas como Chanel.
Abundante presencia de alta costura.
¿Quieres conocer las últimas tendencias a nivel nacional e internacional?
Apúntate a nuestra Newsletter para estar informado de todas nuestras novedades y tips!
Te has suscrito con éxito!